Sinopsis.
Una historia de historias, a veces no tan frágiles ni delicadas. Construida con fragmentos, trozos, con elementos que en apariencia no tienen relación, pero que configuran un universo, en la que un rosal que estaba muerto súbitamente resucita. Una costurera pega a la pared un crucifijo con cemento para que no se lo quiten los milicianos. Un padre se quiere hacer amigo de su hija en Facebook. Unas hermanas despiden a su hermano que va a la guerra. Una pintora intenta con toda su alma vender un cuadro. Una mujer necesita la ayuda heroica de sus vecinos para matar un ratón. Dos comerciantes de ganado descubren que su asistenta los considera peligrosamente intelectuales. Un percusionista de una banda militar ofrece un concierto de platillos. Un soldado envía un amigo fotógrafo a casa de su novia para que la fotografíe desnuda. Una abuela narra a su nieto el cuento de Santa Casilda, que convirtió las rosas en panes.
Notas.
Mi abuela y sus hermanas pertenecen a la generación que tenía veintitantos cuando estalló la guerra. El recuerdo de todo aquello lo enterraron bajo el silencio. Era muy difícil que te hablaran del pasado. Del pasado reciente, sí. Del de antes de la guerra, también. Pero del pasado concreto del tiempo que las rompió, no. Para mí siempre ha sido un misterio imaginarlas jóvenes. Imaginar cómo eran cuando se quedaron embarazadas, cuando soñaban con el futuro, cuando se protegían, cuando se querían, cuando se peleaban y se perdonaban. Delicadas habla de ese tiempo que nunca podré conocer y que he querido inventarme. Desde luego estos personajes no son ni mi abuela ni sus hermanas. Y los hombres que están con ellas no son sus hermanos ni sus maridos. Creo que Delicadas es una ensoñación que necesitaba fabricar, una deuda pendiente que tenía para poder hablar con ellas, para que me contaran lo que nunca me pudieron contar.
Otros datos.
Estreno: Festival Grec, 2010
Premio Max al mejor autor en catalán, 2011
¿La viste?