El acto de amor además conlleva una gran responsabilidad: hay que conocer sus
necesidades y preparar todo para que se adapte a su nuevo hogar
Esta decisión gratificante que es adoptar a un perro conlleva también una responsabilidad y
sobre todo, mucho compromiso y dedicación.
Es muy importante conocer sus necesidades y tenerlo todo preparado para que se sienta
cómodo.
Cientos y cientos de perros esperan una oportunidad, una familia. Están los que viven en la
calle, expuestos a todo tipo de peligros, al hambre y la intemperie. Y también los que
esperan una segunda oportunidad desde un lugar de tránsito, que puede ser una casa de
familia o refugios para animales.
Hay que tener en cuenta que nuestro nuevo amigo se sentirá extraño en su nueva casa, por
lo que debemos brindarle la mayor atención y cuidados para que su adaptación sea buena.
Los expertos aconsejan adecuar un espacio para sus primeros días, donde sea
complicado que pueda romper algo. Por ejemplo, la cocina, aunque debemos evitar dejar
cables y cualquier otra cosa que pueda morder por el suelo.
Va a necesitar una cama cómoda y mullida, un bebedero donde siempre debe tener agua
limpia y fresca a su disposición y un comedero donde encontrará su comida en los horarios
que corresponda. También necesitará algún juguete con el que poder jugar y morderlo.
Alimento: Es importante tener en casa la misma comida que estaba comiendo. Debe ser de
calidad y siempre adecuada a su edad: cachorro, adulto, perro de ejercicio / trabajo, etc.
Paciencia: Durante sus primeros días en el hogar debemos ser muy pacientes, amables y
sobre todo cariñosos. Debemos crear un vínculo emocional con él. Si rompe algo, si se
hace pis o caca en casa (sucederá, es algo completamente normal)… paciencia y a
enseñarle con amor.
Cuidados: Es importante llevarlo a un veterinario para vacunarlo, desparasitarlo y hacerle
una revisión inicial.
Entorno: Antes de entrar en casa es muy recomendable dar un paseo por los alrededores,
siempre con el perro atado. Es importante dejar que el perro lo huela todo, haga sus
necesidades y comience a sentir el entorno como familiar. Si el perro es adulto incluso es
mejor que sea un gran paseo para que se relaje. La excepción es que tenga menos de 6
meses o no esté vacunado.
Rutina: Es importante que desde el primer día se sigan unas rutinas estrictas con las
salidas a la calle, bien para pasear o para que haga sus necesidades. También establecer
horarios para sus comidas.
Algunos sitios donde consultar:
La Red Mascotera es una gran comunidad que brinda el servicio de publicar gratuitamente
fotos e información sobre mascotas perdidas y también en adopción.
Adopteros Argentina: es una organización sin fines de lucro que rescata y preserva a las
mascotas.
Refugio Don Torcuato: se puede adoptar, apadrinar o donar.
Refugio El Campito: además de adoptar, se puede colaborar con la causa.
Sumate al Team #NosotrxsAdoptamos